El pasado miércoles 29 de mayo realizamos el curso de formación de posicionamiento web para la Red de Franquicias Inmobiliarias de PRIMER GRUPO. Conscientes de la importancia de aparecer en los diferentes buscadores de Internet, siendo Google el principal buscador, vimos cómo optimizar y mejorar las páginas webs de nuestras franquicias inmobiliarias de modo que aparecieran en las primeras posiciones para las keywords específicas. De este modo, tratamos varios temas clave para entender mejor el funcionamiento de Google, sus algortimos y cómo optimizar nuestra página web para sacarle el mayor partido posible. Los principales puntos que tratamos en el curso fueron los siguientes: marketing en buscadores; introducción al SEO; cómo trabajar el SEO onpage y el SEO offpage; ejemplo de casos reales; y se mostraron una serie de herramientas que pueden resultar de gran utilidad para nuestras agencias inmobiliarias. Marketing inmobiliario en buscadores Cada vez son más los usuarios que utilizan Internet en España. Y resulta destacable cómo el uso de los dispositivos móviles ha superado al de los ordenadores y portátiles. También resulta sorprendente el tiempo que dedica el usuario a navegar por Internet. Según un estudio realizado por HootSuite y We Are Social «Digital 2019 España«, los usuarios utilizan Internet a través de cualquier dispositivo un promedio diario de 5h 18 min, y el promedio diario de tiempo dedicado a usar redes sociales es de 1h 39m. En este sentido, YouTube, WhatsApp, Facebook e Instagram son las más utilizadas. Toda esta información y datos nos ayudan a entender la importancia de no solo estar presente en el medio online, sino de estar lo mejor posible, pues nuestro potencial cliente se encuentra en Internet, y una buena página web es un comercial 24h/365 días. ¿Qué es el SEO? El SEO o tráfico orgánico es la metodología de preparar una web (optimización), para que sea relevante para los motores de búsqueda. El principal objetivo es aumentar el tráfico orgánico. Pero para ello hay una serie de preguntas que deberíamos de realizar para definir mejor nuestra estrategia:
- ¿Para qué palabras me interesa salir?
- ¿Tienen mucha competencia?
- ¿Cúante gente las busca?
- Análisis de la web.
- Análisis de palabras clave.
- Análisis de comptencia.
- Análisis de enlaces entrante.
- Alta en buscadores y directorios.
- Trabajo en redes sociales.
- Mejora de la estructura web.
- Reportes de evolución.
- Indexación. La indexación nos permitirá mejorar el acceso de los bots al contenido. Para ello hay que revisar estos factores entre otros:
- Sitemap.
- Análisis de indexación.
- Robots.txt.
- Meta-Robots.
- Frecuencia de rastreo.
- Idioma del site.
- Dominio preferido.
- Caché.
- Códigos 4xx
- Códigos 3xx.
- Página 404.
- Paginación.
- Cabeceras HTTP.
- Responsive.
- Arquitectura del sitio.
- Sintaxis de url.
- Meta-titles.
- Meta descriptions.
- Otros metas.
- Microdatos.
- Javascript.
- Contenido. El contenido de calidad, aquel que es útil para tus visitantes, con el que interactúan y que les encanta compartir, es necesario para un posicionamiento a largo plazo. Los principales factores son:
- Accesibilidad.
- Jerarquía de encabezados.
- Keyword density.
- Keyword semánticas.
- Keyword long tail.
- Calidad del texto.
- Formato.
- Canibalización.
- Optimización de imágenes.
- ALT en las imágenes.
- Imágenes con texto.
- WPO.
- Penalizaciones. Existen más de 200 algoritmos que Google actualiza constantemente, algunos cambios apenas tienen repercusión, pero algunos otros pueden hacer que de un día para otro desaparezcamos de los resultados o viceversa. Por ello resulta relevante evitar malas prácticas (black-hat-seo) y realizar informes periódicos para comprobar la evolución de nuestro trabajo:
- Análisis de penalizaciones.
- Cloaking.
- Keyword Stuffing.
- Listas negras.
- Vecindario de Ips.
- Thin Content.
- Enlaces naturales. Son aquellos que se crean de forma natural, cuando otras páginas enlazan a la tuya por iniciativa propia. Suelen ser los más beneficiosos, pero también los más difíciles de obtener.
- Enlaces artificiales. Son los que crearás mediante alguna de las técnicas que vimos en el curso de formación. Pueden ser enlaces de calidad, auqnue no tan valiosos como los orgánicos, pero que se pueden conseguir más fácilmente.