Índice de contenidos
Son diversos los sectores que se han visto afectados debido a la pandemia actual provocada por el Covid-19. Uno de los grandes cambios lo hemos visto en el mercado inmobiliario de 2020.
En este artículo analizamos cómo está afectando en la compra-venta de inmuebles. ¿El sector inmobiliario se ha visto afectado? ¿Cuál es la evolución de los precios tras el confinamiento?
En este artículo, vamos a analizar las claves del sector inmobiliario en la situación de pandemia actual. Así como la evolución de los precios de los inmuebles en la Comunidad Valenciana.
Para ello, vamos a ver primero cuáles eran las expectativas del sector a principios de 2020.
Expectativas del sector inmobiliario 2020
El sector inmobiliario esperaba una “ralentización controlada”. Tras varios años creciendo, para el 2020 se esperaba un aumento más reducido, donde se preveía una consolidación de los precios del mercado.
Esta desaceleración se produjo dentro de un contexto en el que las perspectivas de crecimiento de la economía española también se estaban resintiendo: del 2,4% al 2,0% en 2019 y del 1,9% al 1,5% en 2020 (según CaixaBank Research). Una desaceleración que se atribuye, entre otras razones, al impacto del menor crecimiento mundial.
La demanda de vivienda empezaba a estabilizarse. Aunque según los datos del INE, basados en el Colegio de Registradores, la compraventa de viviendas retrocedió un 3,3% en 2019. Debido al impacto temporal de la implementación de la nueva ley hipotecaria que entró en vigor el pasado junio.
El precio de la vivienda en la Comunidad Valenciana se encontraba en enero de 2020 a 1.381€/m², y según diferentes estudios, se preveía que para este año el precio de la vivienda bajara entre un 3% y un 4%.
Cambio del mercado inmobiliario 2020 en la Comunidad Valenciana tras el Covid-19
En junio de 2020, el precio de la vivienda en la Comunidad Valenciana se encuentra en 1.331€/m². Por lo que hasta la fecha ha sufrido una bajada esperada, exactamente del 3,6%.
Sin embargo, el mercado inmobiliario 2020 no se ha comportado por igual en las tres provincias.
- Alicante es la provincia menos afectada. Según la variación trimestral que ofrece Idealista, el m² de la vivienda ha descendido en un 0,8%, hasta llegar a 1.551€/m² en junio.
- Castellón, al contrario, es la provincia donde el precio del m² de la vivienda ha bajado más. Hasta un 8,1% menos en la variación trimestral, llegando a 1.002€/m².
- Valencia se mantiene sobre la media. Con una bajada del 4,4% en comparación al trimestre anterior, situando el precio de la vivienda en 1.174€/m².
En líneas generales, el precio de la vivienda se ha reducido, tal y como se estaba previendo a principios de año. Sin embargo, para ver y entender mejor la situación habría que realizar un análisis de la población exhaustivo, así como las tipologías de las viviendas.
Sin duda, las más afectadas son las viviendas ubicadas en centros de las grandes poblaciones, con espacios reducidos, o sin terraza. Mientras que las viviendas residenciales se mantienen, incluso, en algunos casos, se revalorizan.
Las viviendas y zonas más demandadas tras el confinamiento
En los últimos meses nos hemos dado cuenta que el espacio es algo primordial, pero no hemos sido conscientes hasta ahora. Ha sido necesario no poder salir de casa para darnos cuenta desde nuestras ventanas, de todo aquello que nos rodea.
Como podemos observar los hábitos de la gente están cambiando, nos hemos percatado que hay infinitas posibilidades para disfrutar de nuestro hogar. A eso, hay que sumarle que el teletrabajo ha llegado para quedarse. Las empresas empezaron a instaurarla con el confinamiento y muchas de ellas van a mantener esta metodología de trabajo. Lo que hace más necesario que nunca contar con una habitación extra donde poder desarrollar el trabajo cómodamente y sin interrupciones.
La idea de pasar de un piso a un chalet adosado, pareado o independiente, seduce a muchas personas que han considerado tras este confinamiento mundial que van a dejar cosas atrás. Dejan de ver otros edificios para ver árboles verdes, dejan de oír el tráfico de las calles, para oír a los pájaros, que quieren pasar de andar por las calles tumultuosas de gentes por paseos en zonas ajardinadas, de paseos ruidosos y grises a disfrutar del silencio y zonas verdes.
La variedad de viviendas residenciales que encontramos en el mercado en estos momentos es grande y variada. Desde chalets diseminados hasta amplios resorts. De viviendas adosadas en donde generalmente dispondremos de zonas comunes para todos los vecinos, hasta chalets independientes donde podremos disfrutar de las nuestras en modo privado. Urbanizaciones cercanas a la ciudad y otras más retiradas.
Como podemos observar, el precio de la vivienda, en líneas generales, ha disminuido. Sin embargo, si entramos en detalle, podremos observar que en función de la ubicación y de la tipología del mismo inmueble, algunas viviendas se están revalorizando y aumentando de precio.
Si estás interesado en cambiar a una vivienda mejor te recomendamos el siguiente artículo: ¿Cómo cambiar a una vivienda mejor?
Aunque si lo que necesitas es asesoramiento profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En PRIMER GRUPO estamos al tanto de todos los cambios producidos en el mercado inmobiliario 2020. Podremos darte los mejores consejos para que encuentres tu casa ideal.